La Tierra vivió el día más caluroso jamás medido por el ser humano

|

El pasado 21 de julio la Tierra experimentó el día más caluroso jamás registrado, marcando un nuevo récord en la…

El pasado 21 de julio la Tierra experimentó el día más caluroso jamás registrado, marcando un nuevo récord en la historia climática del planeta. Según informó el servicio climático europeo Copernicus, los datos preliminares muestran que la temperatura media global alcanzó los 17,09°C, superando en 0,01°C el récord anterior establecido el 6 de julio del año pasado.

Este reciente récord se suma a una serie de temperaturas extremas que han sido registradas en los últimos años. En 2016, la temperatura media global había establecido un récord de 16,8°C, que fue superado primero en 2022 y nuevamente en 2023. Estos incrementos continuos son indicativos de una tendencia preocupante de calentamiento global acelerado.

El informe de Copernicus resalta que este nuevo récord de temperatura es una señal alarmante del cambio climático y sus impactos en la Tierra. “El aumento de la temperatura media global es un claro indicativo del calentamiento continuo de nuestro planeta,” afirmó Samantha Burgess, directora adjunta del Servicio de Cambio Climático de Copernicus. “Los datos muestran que estamos en una trayectoria peligrosa que tendrá repercusiones significativas en el clima y en la vida en la Tierra.”

Factor El Niño

Varios factores han contribuido a este aumento récord de temperatura. El fenómeno de El Niño, que calienta el océano Pacífico y altera los patrones climáticos globales, ha sido identificado como uno de los principales impulsores. Además, el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero debido a la actividad humana sigue siendo un factor crucial. La quema de combustibles fósiles, la deforestación y otros procesos industriales continúan liberando grandes cantidades de dióxido de carbono y otros gases contaminantes en la atmósfera.

Las proyecciones de Copernicus para los próximos años no son alentadoras. El servicio climático europeo advierte que, si no se toman medidas drásticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la tendencia al calentamiento continuará, y se podrían alcanzar nuevas temperaturas récord. “Estamos observando una tendencia clara y alarmante. Si no actuamos ahora para mitigar las emisiones, enfrentaremos un futuro con temperaturas cada vez más extremas y eventos climáticos más severos,” destacó Burgess.

Preocupación global

El anuncio de este nuevo récord ha generado reacciones en la comunidad científica global. Michael Mann, climatólogo de la Universidad Estatal de Pensilvania, comentó que este récord es una confirmación más de que el cambio climático no es un problema del futuro, sino una crisis actual. “Los registros de temperatura que estamos viendo son una llamada urgente a la acción.”

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) señaló que estos nuevos datos de Copernicus subrayan la necesidad urgente de implementar políticas efectivas de mitigación y adaptación al cambio climático. “Cada fracción de grado cuenta para limitar los impactos catastróficos,” señaló Petteri Taalas, secretario general de la OMM.

Los expertos coinciden en que, sin una acción concertada y efectiva para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el planeta continuará calentándose, con consecuencias potencialmente devastadoras para el medio ambiente y la humanidad.