Nestlé México apuesta por la circularidad de empaques plásticos

|

Nestlé México, Greenback y Enval se unen en la instalación de la primera planta de reciclaje de empaques plásticos de grado alimenticio.

Empaques reciclables

Nestlé México recientemente dio a conocer la firma de un convenio con Greenback Recycling Technologies, el primero que la empresa británica fuera de Europa, cuya alianza significará la instalación de una planta de reciclaje químico capaz de procesar envases de plástico flexible. De esta manera, se contribuirá al desafío que implican los plásticos posconsumo difíciles de reciclar en el país.

El proyecto está enfocado en empaques plásticos que actualmente no se reciclan, incluyendo los flexibles multicapa y los plásticos laminados con aluminio, con la finalidad de lograr cumplir aspectos técnicos y comerciales que aseguren la circularidad de los plásticos de grado alimenticio.

Greenback comprará los desechos plásticos a recolectores de residuos y usará una innovadora tecnología de pirolisis inducida por microondas -desarrollada la empresa de reciclaje químico británico Enval- para transformar empaques plásticos sin valor, en un aceite pirolítico que pueda ser empleado en la industria petroquímica para fabricar productos nuevos con contenido reciclado posconsumo.

Cabe mencionar que la tecnología Enval es única, debido a que también permite el reciclaje de aluminio de envases ultra efectivos pero que hasta ahora, todavía eran imposibles de reciclar.

https://twitter.com/NestleMX/status/1441794630920523783?s=20

Inicialmente el proyecto permitirá la circularidad de hasta 6 mil toneladas de empaques plásticos flexibles, tan solo en el primer año, pero, con una proyección de crecimiento sostenido tanto en volumen como en expansión. El objetivo es lograr el reciclaje de 26 mil toneladas de plástico que actualmente se van al vertedero.

Nestlé pagará a Greenback una cuota por tonelada de empaques plásticos recolectada y reciclada con la tecnología de Enval. También estará invirtiendo en la adaptación al mercado mexicano del sistema eco2Veritas Circularity Platform de Greenback, misma que permite la trazabilidad completa del proceso de neutralización, reciclaje y pago a recolectores de residuos, asegurando que sean remunerados de una forma equitativa.

“Hacer que los plásticos reciclados sean seguros para los alimentos es un enorme desafío para nuestra industria. Por eso, además de minimizar el uso de plásticos y recolectar residuos, queremos cerrar el círculo y hacer que más plásticos sean infinitamente reciclables. Este proyecto con Greenback y Enval respalda totalmente la misión de garantizar que nuestros envases de plástico no sólo sean reciclables, sino que en realidad sean reciclados; garantiza que estamos reduciendo drásticamente la contaminación por desechos plásticos y respalda nuestro trabajo con las comunidades locales”, afirmó Fausto Costa, Presidente Ejecutivo de Nestlé México a través de un comunicado.