Conservación Internacional (CI), líder global en la defensa y protección del medio ambiente, respalda a empresas sostenibles en Chiapas, Oaxaca…
Conservación Internacional (CI), líder global en la defensa y protección del medio ambiente, respalda a empresas sostenibles en Chiapas, Oaxaca y la Península de Yucatán, mediante el proyecto de Empredimientos en Paisajes Sostenibles. Recientemente se han movilizado cerca de 2.1 millones de USD, beneficiando a más de 3 mil personas, entre ellas, pequeñas organizaciones productoras de café, cacao y miel.
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 70 por ciento de los territorios indígenas en México coinciden en zonas importantes para la conservación, de las cuales, 26.3 por ciento corresponde a Áreas Naturales Protegidas.
No obstante, estas comunidades enfrentan desafíos como: la deforestación, degradación del suelo y la reducción de la producción agrícola debido a las prácticas no sostenibles, así como la falta de conocimiento del mercado y acceso limitado a financiamiento. Lo que pone en riesgo su contribución a la conservación biológica y la seguridad alimentaria local.
Cadenas de valor sostenibles
CI México junto con un consorcio de socios, busca desarrollar cadenas de valor sostneibles, incluyentes y a escala que sean atractivas para el mercado e inversionistas. El proyecto de Emprendimientos en Paísajes Sostenibles cuenta con el financiamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y colabora con socios estratégicos como minkadev, CI Ventures, SVX MX y El buen socio.
También creó un mecanismo de financiamiento mixto, un espacio de coordinación entre inversionistas, donantes y fondos que resuelven las barreras de financiamiento del sector rural y brinda servicios a productores, compradores e inversionistas.
Los pueblos indígenas y las organizaciones productoras locales desempeñan un papel fundamental en la conservación de la naturaleza debido a su profundo conocimiento tradicional y sus prácticas sostenibles. Por tanto, se necesitan iniciativas que aborden las necesidades de estas comunidades, fortaleciendo sus cadenas de suministro para que sean sostenibles e incluyentes.
“La prosperidad económica puede coexistir con la conservación del medio ambiente. Nuestro objetivo es expandir la superficie dedicada a prácticas agrícolas rentables y sostenibles, conectándose con los mercados. De esta manera, no solo contribuimos a reducir la deforestación y las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también mejoramos los medios de vida de las personas que dependen de la producción agrícola”, dijo Leticia Gutiérrez Lorandi, vicepresidenta para CI México.