PepsiCo México, Grupo Trimex y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) presentaron los resultados del segundo…
PepsiCo México, Grupo Trimex y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) presentaron los resultados del segundo año de implementación del programa Agriba Sustentable (Agricultura del Bajío Sustentable). El programa nació gracias a la alianza estratégica entre PepsiCo México, Grupo Trimex -la mayor empresa molinera del país- y el CIMMYT para promover prácticas de agricultura degenerativa entre productores de trigo en la región del Bajío, principalmente en Guanajuato y Michoacán.
Las prácticas de agricultura regenerativa contribuyen a la seguridad alimentaria y con los medios de subsistencia de las comunidades agrícolas mediante la adopción de innovaciones tecnológicas y prácticas de producción sustentable, por ejemplo, la conservación del suelo, el uso eficiente del agua y la reducción de gases de efecto invernadero (GEI). Del mismo modo, contribuyen al desarrollo de capacidades adaptadas a las necesidades específicas del contacto agrícola y fomentan el acceso a información para los productores.
Agriba Sustentable tiene el objetivo de cuantificar el efecto de estas prácticas e innovaciones tecnológicas en la cadena de suministro de trigo de la empresa, a través de indicadores de sustentabilidad. De esta manera se logra beneficiar a los productores de trigo, materia prima de los productos de Gamesa, una marca de PepsiCo México con más de 100 años de existencia.
Segunda edición
Durante el segundo año de implementación de Agriba Sustentable, que contempla de agosto de 2022 a julio de 2023, se benefició a 289 productores en 370 parcelas, lo cual se traduce en un impacto positivo en 4, 936 hectáreas de la región del Bajío. En ellas, el beneficio al medio ambiente se dio por la reducción 34.5 por ciento de emisiones de CO2, la reducción de 23 por ciento en el combustible y de 7 por ciento en el agua por cada kilogramo de grano producido. Las comunidades productoras fueron beneficiadas al tener ahorros promedio de 37 por ciento en los costos de producción por hectárea.
Estos resultados son posibles gracias a que el proyecto integra la agricultura de conservación como eje de las prácticas degenerativas que fomenta. Se trata de un sistema de producción sustentable que promueve la mínima labranza para favorecer la estructura del suelo y así disminuir el número de pasos de la maquinaria, la cobertura del suelo para protegerlo de la erosión y conservar mayor humedad, y la diversidad de cultivos para romper ciclos de plagas y enfermedades.
“Este programa refuerza nuestro compromiso con las comunidades productoras que conforman la cadena de suministro y con el medio ambiente. La implementación de prácticas agrícolas regenerativas es clave para continuar cuidando el planeta, al reducir nuestra huella de carbono e inspirar un cambio positivo”, dijo Roberto Martínez, Presidente de PepsiCo México.
“Agriba Sustentable busca extenderse de manera progresiva a más territorio y, gracias al trabajo de los productores para que adopten las prácticas y tecnologías propuestas, nos encaminamos a una mayor rentabilidad, es decir, mayor rendimiento de grano, pero con menor costo de producción, sin perder de vista la sustentabilidad y el cuidado del suelo agrícola”, explicó Amador Aguillón, gerente del Hub Bajío del CIMMYT.