La empresa china de vehículos eléctricos BYD anunció que iniciará la producción de modelos híbridos en Brasil a partir del…
![](https://stg.lasempresasverdes.com/wp-content/uploads/2024/08/electric-car-4276420-1280.jpg)
La empresa china de vehículos eléctricos BYD anunció que iniciará la producción de modelos híbridos en Brasil a partir del primer semestre de 2025. La fábrica, ubicada en Camaçari, en el estado de Bahía, será el centro de esta nueva operación
La entrada de BYD en Brasil no solo representa un avance tecnológico en la producción de vehículos eléctricos e híbridos, sino también un impacto positivo en la economía local. La plena producción en la planta de Camaçari comenzará en 2025, con una capacidad instalada inicial de 150,000 vehículos al año, que podría duplicarse a 300,000 vehículos en una segunda fase de expansión.
Este desarrollo generará miles de nuevos empleos directos e indirectos en la región, beneficiando a comunidades locales y fortaleciendo la economía de Bahía. La llegada de BYD también atraerá inversiones en infraestructura, especialmente en la cadena de suministro automotriz, creando un entorno favorable para el crecimiento económico sostenible en el noreste de Brasil.
Revolución en la Industria
El anuncio de BYD subraya la creciente importancia de Brasil en la industria automotriz mundial, especialmente en el contexto de la transición energética hacia vehículos más limpios y sostenibles. La producción del modelo SUV Song, junto con otros 12 modelos que se ensamblarán en la planta, posicionará a Brasil como un actor clave en la fabricación de vehículos híbridos y eléctricos a nivel global.
La empresa también planea desarrollar un modelo de coche flexible que funcione con etanol o gasolina y electricidad, aprovechando las abundantes fuentes de biomasa de Brasil, como el alcohol producido a partir de la caña de azúcar. Este enfoque innovador no solo fortalece la posición de BYD en el mercado, sino que también promueve la sostenibilidad en la industria automotriz, alineándose con las metas globales de reducción de emisiones de carbono.
A pesar de este avance, BYD enfrenta el desafío de la infraestructura de recarga eléctrica en Brasil, dada la gran extensión del país. Sin embargo, la compañía ha desarrollado tecnología que permite a sus vehículos recorrer hasta mil kilómetros con una carga completa, mitigando en parte las limitaciones actuales.
Alexandre Baldy, vicepresidente y director comercial de marketing de BYD en Brasil, enfatizó la importancia de este proyecto en el contexto de la transición energética global: “Espero que no perdamos la oportunidad de estar a la vanguardia de la transición energética”.
El porcentaje de vehículos eléctricos vendidos en Brasil ha aumentado del 2.5 por ciento en 2023 al 5 por ciento en 2024, y BYD tiene como objetivo duplicar esta cifra en 2025, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático y posicionando a Brasil como líder en la adopción de tecnologías limpias en América Latina.