Falta de inversión en energía verde aleja la meta de 1.5 grados

|

El mundo enfrenta un desafío crítico en su lucha contra el cambio climático, ya que la falta de inversión en…

El mundo enfrenta un desafío crítico en su lucha contra el cambio climático, ya que la falta de inversión en energía verde lo está alejando del objetivo crucial de limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 °C. Según el informe anual de REN21 sobre el suministro y la demanda mundial de energía limpia, el aumento en el gasto verde el año pasado no fue suficiente para evitar un aumento en las emisiones de gases de efecto invernadero.

A pesar de otro año récord en términos de crecimiento de energía renovable, la demanda de energía sigue aumentando y el ritmo de adopción de energía renovable no es suficiente, explicó Rana Adib, directora ejecutiva de REN21. La capacidad mundial de energía renovable alcanzó un récord de 473 gigavatios en 2023, un aumento del 36 por ciento en comparación con 2022. Sin embargo, se necesitan más inversiones para frenar el calentamiento global.

Falta inversión

Según REN21, se canalizaron más de 600,000 millones de dólares de nuevas inversiones hacia energía y combustibles renovables el año pasado. Sin embargo, se estima que se necesitan alrededor de 1,300 millones de dólares al año en inversiones de energía verde hasta el final de la década para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, y actualmente estamos lejos de alcanzar esa meta.

Además, las inversiones en energías renovables no están distribuyéndose de manera equitativa. China, Europa y Estados Unidos representaron la mayor parte de la inversión limpia del año pasado, mientras que África y Oriente Medio recibieron una proporción mucho menor. Esto se debe en parte a que los países más pobres enfrentan costos más altos para establecer suministros de energía limpia, con un costo promedio de capital que es más del doble que en las economías avanzadas.

A pesar de que los fondos públicos continúan fluyendo hacia los combustibles fósiles en forma de subsidios, el dinero está disponible para la energía limpia, pero las señales económicas y financieras no van en la dirección correcta, advierte Adib. Es necesario actuar con urgencia para abordar este desafío y garantizar una transición global hacia la energía verde.