Obtención de permisos, paso crítico para la explotación del gas en el Caribe

|

En un anuncio conjunto realizado en julio de 2022, Ecopetrol y Petrobras revelaron un nuevo descubrimiento de gas natural en…

En un anuncio conjunto realizado en julio de 2022, Ecopetrol y Petrobras revelaron un nuevo descubrimiento de gas natural en las profundidades del Mar Caribe, a una distancia de 76 kilómetros de la ciudad de Santa Marta. Este hallazgo, logrado durante la perforación del pozo de exploración Uchuva, representa un hito significativo, siendo catalogado como el primero que podría desarrollarse para iniciar la producción de gas natural en la región a partir de 2028.

Rodrigo Costa, gerente de Petrobras en Colombia, destacó la importancia del descubrimiento, resaltando su calidad y la baja huella de carbono, lo que lo convierte en una fuente de gas “muy seca y limpia”. Sin embargo, a pesar del potencial de este hallazgo, el proceso enfrenta varios desafíos, siendo la obtención de los permisos ambientales el más crucial.

Según Costa, la ruta crítica del proyecto se centra en asegurar estos permisos a tiempo. Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgás, enfatizó la necesidad de una licencia ambiental para la construcción del gasoducto necesario para transportar el gas desde el fondo del mar hasta las plataformas en La Guajira, destacando la importancia de los procesos de consulta previa con las comunidades, especialmente en esta región.

El suministro de gas

El tiempo es esencial, como señala Murgas, para asegurar que el proyecto avance y se convierta en una realidad, proporcionando al país el suministro de gas natural tan necesario. Petrobras estima que una vez obtenidos estos permisos ambientales, la producción podría comenzar en menos de tres años, contribuyendo así a satisfacer la demanda nacional.

Además de los desafíos regulatorios, el proceso también requiere negociaciones comerciales y una adecuada fijación de tarifas por parte de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), como destaca Costa. Mientras tanto, el gobierno trabaja en medidas para flexibilizar la regulación y facilitar la producción de gas natural, tanto en la costa como en otras regiones con potencial, como el piedemonte llanero.

En este contexto, se prioriza la importancia de asegurar un suministro constante de gas natural, considerando tanto fuentes nacionales como posibles importaciones, como la contemplada desde Venezuela. Para ello, se están implementando medidas para rehabilitar infraestructuras clave, como el gasoducto Antonio Ricaurte.