Un reciente informe de la ONG Transport & Environment (T&E) ha revelado que en Europa se matriculan más vehículos corporativos…
![](https://stg.lasempresasverdes.com/wp-content/uploads/2024/06/pexels-norma-mortenson-4391470-scaled.jpg)
Un reciente informe de la ONG Transport & Environment (T&E) ha revelado que en Europa se matriculan más vehículos corporativos que particulares. Y aunque estos coches de empresa representan seis de cada diez autos la mayoría no son eléctricos o de nueva energía, lo que los convierte en un elemento crucial para el futuro del transporte verde.
El informe de T&E subraya que los coches de empresa están dominando el mercado europeo de vehículos. “Los vehículos corporativos suponen la mayoría de las nuevas matriculaciones, lo que significa que cualquier esfuerzo serio para descarbonizar el transporte debe centrarse en este sector,” afirma Julia Poliscanova, directora senior de vehículos de T&E.
A pesar de su prevalencia, los coches de empresa van rezagados en el proceso de electrificación. Mientras que el mercado de coches particulares ha visto un aumento significativo en la adopción de vehículos eléctricos, los coches corporativos aún dependen en gran medida de los combustibles fósiles. Esto se debe en parte a las políticas fiscales actuales que no fomentan suficientemente la transición hacia vehículos eléctricos en las flotas corporativas.
“Si los gobiernos europeos ajustan las políticas fiscales para favorecer los coches eléctricos en las flotas de empresa, no solo reduciríamos las emisiones de CO2, sino que también crearíamos un mercado de segunda mano de automóviles sin emisiones,” explica Poliscanova. Este mercado de segunda mano sería accesible para más personas, facilitando una transición más amplia hacia un transporte sostenible.
La clave, según el informe, está en la colaboración entre gobiernos y empresas. Ajustes en los impuestos sobre vehículos y beneficios fiscales para coches eléctricos podrían cambiar el panorama. Con un empuje adecuado, los coches de empresa pueden liderar la revolución del transporte verde, beneficiando tanto al medio ambiente como a la economía.