A través de una alianza entre la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) de Yucatán, el Sistema Metropolitano para el Manejo…
A través de una alianza entre la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) de Yucatán, el Sistema Metropolitano para el Manejo de Residuos (SINGER) y Tetra Pak, quien se encargó de hacer la entrega de laminados de polialuminio para elaborar bolsas de dicho material, así como una capacitación para la manufactura de bolsas de dicho material, mediante el “Muuk: Taller de reciclaje”, un proyecto que abre una nueva posibilidad de negocio para las mujeres que forman parte del taller, quienes anteriormente se dedicaban a la recuperación de residuos en el ex relleno sanitario de Umán.
Este proyecto surgió como resultado de una reorganización en el sistema de residuos sólidos de toda la Zona Metropolitana, como parte de la “Estrategia Yucatán Cero Residuos”, que desde el Gobierno del Estado, se desplegó como plan de acción para llevar el tema ambiental a todo Yucatán.
Uno de los propósitos es promover el empoderamiento social, una nueva alternativa de trabajo y generación de ingresos en un espacio seguro, en el que no exponen su salud ni integridad física, así como fomentar la reutilización de materiales contribuyendo al manejo integral de los residuos, dándoles una segunda vida.
“En el país de diferentes empresas que utilian el polialuminio obtenido del reciclaje de las 54 mil tonelas de envases reciclados anualmente como materia prima para la producción de pisos impermeables, madera alternativa, láminas para techado, artículos para el hogar (macetas, muebles, portavasos, entre otros) pupitres y mobiliario urbano como juegos infantiles, coladeras y bolardos utilizados para delimitar estacionamientos para bicicletas, carriles exclusivos para transporte público y ciclovías”, dijo Alfredo Román, Subdirector de Sostenibilidad de Tetra Pak México.
Taller de reciclaje
Durante el Taller de Reciclaje, Tetra Pak entregó laminados de polialuminio para la elaboración de un total de 150 bolsas, creación que se deriva de la colaboración en el emprendimiento mexicano “Flaked”, creado por Fernanda Ocampo del Toro, cuya composición que integrará la bolsa terminada es de 80 por ciento de polietileno y 20 por ciento aluminio obtenido de los envases de Tetra Pak, y para la elaboración de cada bolsa se utilizan más de 17 envases reciclados.
Fernanda Ocampo del Toro será la encargada de llevar a cabo las capacitaciones a las mujeres que forman parte del taller, donde les mostrará el proceso de manufactura de las bolsas como parte de la colaboración realizada entre la empresa y las instituciones gubernamentales.
Esta innovación está pensada como una bolsa de uso casual, impermeable y resistente para usarse en la ciudad, para las compras del mercado o hasta para usarla en la playa. Esta confeccionada con un asa resistente de poliéster que la envuelve, asegurada con remaches metálicos lo que permite aguantar hasta 8 kilos de carga. Gracias a su material, no absorbe humedad, resiste altas temperaturas, tiene alta durabilidad y es de fácil limpieza.
En cuanto a la recuperación efectiva de envases, Tetra Pak busca fortalecer la colaboración diferentes actores de la cadena de valor, incluidos los acopiadores en Mérida. Gracias a esta red, se ha logrado el acopio de entre tres y cuatro toneladas de envases de Tetra Pak, cada mes. Los materiales son transportados a la planta de reciclaje INTECA, ubicada en el municipio de Tixpelhual, Yucatán, donde se lleva a cabo del proceso de reciclaje.