El clima amenaza con diezmar la economía, advierte ONU al G20

|

El secretario de la agencia ONU Clima, Simon Stiell, ha emitido una urgente advertencia al G20, el foro que reúne…

El secretario de la agencia ONU Clima, Simon Stiell, ha emitido una urgente advertencia al G20, el foro que reúne a veinte países industrializados y emergentes, señalando que el cambio climático amenaza con “diezmar” las economías mundiales si no se aborda de manera inmediata y efectiva. Durante un discurso pronunciado en la Chatham House en Londres, Stiell enfatizó la necesidad crítica de un nuevo acuerdo sobre financiamiento climático entre países desarrollados y en desarrollo.

“Culparse unos a otros no es estratégico”, declaró Stiell, subrayando que ignorar el cambio climático no es una solución viable a una crisis que ya está causando daños y que eventualmente afectará a todas las economías del G20. El secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) insistió en que el liderazgo del G20, que representa 80 por ciento de las emisiones dañinas, debe estar en el centro de la solución, tal como lo estuvo durante la gran crisis financiera mundial en 2008.

Stiell destacó la urgencia de desbloquear los miles de millones de dólares necesarios para la transición energética y la adaptación al calentamiento global en las economías en desarrollo. Esta cuestión central se está discutiendo tanto en las negociaciones internacionales sobre el clima de cara a la COP29 en noviembre en Bakú, como en reuniones clave del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional en abril.

Mayores esfuerzos

El alto funcionario de la ONU enfatizó la necesidad de aumentar los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero, que actualmente son insuficientes para limitar el calentamiento a 1,5°C como se establece en el Acuerdo de París. Además, resaltó el papel crucial del G7, el grupo de los siete países más industrializados del mundo, como principales accionistas del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

En cuanto a la COP29 en Bakú y la COP30 en Belén, Stiell subrayó la importancia de alcanzar nuevos objetivos de financiamiento climático y aliviar la deuda de los países más necesitados para impulsar la inversión en acción climática. Además, hizo hincapié en el papel fundamental de Brasil, que albergará la COP30 en 2025, como un actor clave en la búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento para el clima y el desarrollo.

Las palabras de Stiell resuenan en un momento crítico, con el mundo enfrentando desafíos cada vez más urgentes relacionados con el cambio climático. El llamado del G20 a actuar de manera decisiva y coordinada para abordar esta crisis climática puede ser un paso crucial hacia un futuro más sostenible y resiliente para todos.