Un click por la hora del Planeta

|

Cada día se hace más necesario pensar en qué nos corresponde hacer para cuidar activamente nuestro planeta.

Columnista

Marta Vegas

-

Click por el planeta

Cada día se hace más necesario pensar en qué nos corresponde hacer para cuidar activamente nuestro planeta en beneficio de todos los que habitamos en él. Conforme pasan los años ya no solo debemos conformarnos con pensar en las pequeñas acciones individuales, sino en la importancia de pensar en acciones colectivas.

A finales de 2020 la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático aprobó la nueva Contribución Nacionalmente Determinada (NDC, por sus siglas en inglés) para México. Sin embargo, el documento no incluye nuevas metas para el país y se mantienen las que existían desde 2015 como la reducción del 22 por ciento los gases de efecto invernadero. Ante este escenario, es inminente la participación de todas las empresas, organismos de la sociedad civil, autoridades y por supuesto del compromiso de cada uno de los que conformamos la sociedad para lograr un verdadero cambio en el planeta.

Como advirtió el Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres: “Nuestro planeta está quebrado”, estamos en un punto clave en el que “la recuperación del COVID y la reparación de nuestro planeta deben ser dos caras de la misma moneda”.

Si algo nos mostró 2020 y la pausa obligada por la pandemia COVID-19, es la enorme oportunidad en 2021, para que los líderes mundiales tomen decisiones políticas más firmes sobre la acción climática, el desarrollo sostenible y el respeto al medio ambiente.

En mayo de 2021 tendrá lugar en Kunming, China, la 15ª Cumbre sobre la biodiversidad. Esta reunión, junto con la Cumbre sobre el Clima 2021, serán un parteaguas para lograr acciones concretas públicas y privadas para alcanzar las metas globales propuestas para 2050.

Los acuerdos y resultados de estas Cumbres Mundiales serán fundamentales, porque han traído acciones concretas a nivel global. Muestra de ello es “La Hora del Planeta”, el mayor movimiento mundial contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad celebrada el último sábado del mes marzo desde 2007.

La Hora del Planeta se ha convertido en un movimiento mundial que ha unido a distintos sectores de la sociedad de casi 200 países, logrando apagar más de 17,000 monumentos y edificios tan emblemáticos como la Torre Eiffel o el Coliseo.

Preocupados por sumarnos a acciones globales que abonen al cuidado y preservación del ambiente, en Grupo Telefónica hemos desarrollado proyectos para contribuir al cuidado del planeta.  En este sentido, se han implementado programas que ayudan a mitigar la reducción de emisión de gases de efecto invernadero, así como impulsar y  promover el reciclaje de residuos electrónicos.

Se han logrado importantes avances en reciclaje, en México, más del 40 por ciento de la totalidad de nuestros residuos generados en el país, son reciclados, cifra que va en aumento cada año. Contar con el sello Eco Rating, que califica la sostenibilidad de las terminales móviles.

Con el objetivo de seguir nuestros principios de generación de un planeta más verde, este 27 de marzo a las 20:30 horas, nos habremos sumado a “La Hora del Planeta” para reafirmar nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente.

En Grupo Telefónica estamos convencidos de que en nuestras manos está ser parte del cambio, crear hábitos en nuestros estilos de vida, lograr impactar de forma positiva en nuestro entorno y heredar un mundo mejor a las próximas generaciones. La era poscovid tendrá que ser verde, tremendamente verde.