Zara creó programa de ropa segunda mano, en pro de la circularidad

|

Zara puso en marcha un servicio de reventa de prendas de segunda mano de la marca, a través de una…

ropa de segunda mano

Zara puso en marcha un servicio de reventa de prendas de segunda mano de la marca, a través de una plataforma digital para sus clientes, en España, Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal. Además de este servicio de segunda mano, Zara también ofrece la opción de donación de ropa, donde en el caso particular de España, un mensajero recoge la ropa en el domicilio del cliente y luego la entrega a la ONG Cáritas

Como parte de las acciones para alargar el tiempo de vida de la ropa, esta marca tiene un servicio de reparación de prendas usadas, a través de la subcontratación de proveedores locales, es decir, mercerías y negocios independientes de costura que se encargarán de hacer costuras, cambiar cierres y botones, entre otras cosas. 

Esta iniciativa de reventa y reparación estará disponible a partir del próximo 12 de diciembre, y se podrá acceder desde la tienda física, página web o aplicación móvil. La plataforma digital funcionará como otros marketplaces, donde los vendedores pueden subir fotos de sus prendas y los compradores podrán elegir entre ellas. Esto garantiza que las prendas usadas de colecciones pasadas de la marca, estén a la venta en un entorno seguro para garantizar la compra. 

COP26 como antecedente

Desde hace un año, Zara implementó un programa piloto con estas características en Reino Unido, una iniciativa que llegó un año después de la participación de Inditex en la COP26, en donde dio a conocer algunas de sus metas a mediano plazo en cuanto a sostenibilidad. Por ejemplo, usar 40 por ciento de fibras recicladas para 2030; más 25 por ciento de fibras de agricultura regenerativa y 25 por ciento procedentes de materiales biodegradables, reducir más de 50 por ciento sus emisiones , para el mismo año.

En marzo del año pasado, Zara anunció durante la presentación del ejercicio de 2022, que el programa de segunda mano llegaría a más mercados durante 2023. El primer país donde se puso en marcha fue Francia, el único país de la Unión Europea que aplica la Ley de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), que obliga a las empresas a detallar cómo gestionan sus residuos y sancionan a aquellas que desechan productos en buenas condiciones.

España, de las 900 mil toneladas de ropa que se tiran cada año, más de 80 por ciento terminan en vertederos. De acuerdo con un informe de la Unión Europea, solo se recicla 12 por ciento, frente al 30 por ciento de Francia o Alemania. 

Zara produce alrededor de 450 millones de prendas al año, con 20 mil estilos nuevos cada año, según estimaciones, ya que, de acuerdo con el informe de transparencia de la organización Fashion Revolution, 92 por ciento de las grandes marcas no detallan cuánta ropa producen al año ni cuánta se vende.